miércoles, 24 de junio de 2015

EL DENGUE


EL DENGUE



Aedes Aegypti es el nombre del zancudo transmisor. Mosquito de origen africano, propagador de la fiebre amarilla y el dengue.

Es un insecto pequeño, de color oscuro con rayas blancas en el dorso y en las patas. Emite un resplandor plateado. Adopta una posición paralela a la superficie de reposo. Es de hábitos diurnos, se muestra activa a media mañana y la tarde. Sus hábitos son domésticos y su costumbre es seguir a las personas en sus desplazamientos. Elige habitar tanto en áreas interiores o exteriores de las casas o departamentos, especialmente en lugares frescos y oscuros. Su alimentación, como la de otros insectos de su especie, consiste en el néctar y jugos vegetales, pero además, la hembra hematófoba (pica a cualquier organismo vivo que tenga sangre caliente), ya que después del apareamiento necesita sangre para la maduración de sus huevos. Su ataque es silencioso, picando las partes bajas de las piernas del hombre, especialmente los tobillos.


¿QUE ES EL DENGUE?

Es una enfermedad infecciosa causada por uno de los cuatro virus del dengue, que es transmitida por la picadura de un zancudo de la especie Aedes Aegypti (zancudo hembra). Este zancudo es muy común en zonas calurosas y tropicales; como en la costa norte y la selva.

El Dengue es más frecuente en niños, adolescente y adultos jóvenes. Esta enfermedad puede desarrollarse en dos posibles formas: el Dengue clásico y el Dengue hemorrágico. Este último puede generar un shock hemorrágico y muchas veces conduce a la muerte.


¿COMO SE PRODUCE LA PICADURA?



1. Al posarse sobre la piel el zancudo muestra su aparato bucal deslizando el labio.
2. Inyecta sus mandíbulas y maxilares hasta encontrar la sangre.
3. La saliva produce una reacción alérgica en la piel llamada roncha.


¿COMO COMIENZA LA INFECCIÓN?




1. El zancudo infecta por medio de su saliva al picar.
2. El virus actúa en el sistema nervioso, pulmones, riñones y estómago inmediatamente.
3. La infección interna se da cuando el virus ataca los glóbulos blancos y los tejidos linfáticos
4. El virus se mueve por el torrente sanguíneo bajando los glóbulos blancos.


 CICLO DE TRANSMISIÓN DEL VIRUS



1. Previamente el zancudo tiene que infectarse picando a un enfermo
2. En un lapso de 8 a 10 días se incuba el virus en el zancudo (Aedes Aegypti)
3. Después pica a la persona sana, transmitiéndole la enfermedad y volviéndose a repetir la cadena.


SÍNTOMAS SEGÚN EL TIPO DE DENGUE





1. Dengue clásico:

– Fiebre alta

– Dolor de cabeza

– Dolor detrás de los ojos

– Dolor en los músculos y articulaciones

– Erupción cutánea(manchas rojas en la piel)

– Náuseas y pérdida del apetito


2. Dengue hemorrágico (puede causar la muerte)

– Fiebre alta

– Hemorragias nasales

– Sangrado en las encías

– Dolor de estómago intenso y contínuo

– Vómitos


– Dificultad en la respiración


¿QUE SE DEBE HACER EN CASO DE PRESENTARSE LOS SÍNTOMAS?

Acudir de inmediato a un establecimiento de Salud. No auto medicarse.
No existe un tratamiento específico. Sin embargo, controlar los síntomas y mantener una buena hidratación, disminuye el riesgo de complicaciones mayores. Además de ello, el paciente debe permanecer en observación en algún centro médico.


PASOS PARA EVITAR LA PROLIFERACIÓN DE MOSQUITOS


1. Si vive en lugares lluviosos, tratar de eliminar objetos o repositorios donde se acumule el agua, estos pueden ser llantas en desuso, chapas, Baldes, ollas, envases. Es justamente en estos lugares donde suelen incubarse los huevos de los zancudos.
2. Sellar herméticamente los reservorios que contengan agua.
3. Limpiando semanalmente tanques y cisternas para eliminar los huevos.
4. Hacer agujeros de drenaje a las macetas y rellenarlas con arena.


GRIPE A H1N1


Gripe Porcina A H1N1




¿Qué es la Influenza A/H1N1?

La Influenza A H1N1 o gripe porcina es una infección causada por un virus que los cerdos contraen. La gente, generalmente, no contrae esta gripe pero pueden darse infecciones. El virus H1N1 (gripe porcina) fue una nueva cepa del virus de la gripe que causó una pandemia a nivel mundial en humanos desde junio de 2009 hasta agosto de 2010. El virus es contagioso y puede diseminarse de persona a persona. Los síntomas de la gripe porcina son similares a los síntomas de la gripe común e incluyen fiebre, tos, picazón de garganta, dolor muscular, dolor de cabeza, escalofríos y fatiga.


¿Cómo se contagia el virus A/H1N1?

El contagio, al ser también un virus de la gripe, es como el de la gripe estacional: se transmite de persona a persona, principalmente por el aire, en las gotitas de saliva y secreciones nasales que se expulsan al toser, al hablar o al estornudar. Al estornudar, toser o hablar se emiten pequeñas gotitas de saliva, secreciones nasales que en aquellas personas que padezcan gripe, tendrán virus en su interior. Estas microgotas respiratorias pueden quedar en las manos, en las superficies o dispersas en el aire.
Por tanto, el virus se puede transmitir también indirectamente por tocarse los ojos, la nariz o la boca después de haber tocado las microgotas o secreciones respiratorias procedentes de una persona infectada que han quedado en las manos o depositadas en superficies.


¿En qué periodo se puede contagiar el virus?

El virus se puede transmitir desde 1 día antes de empezar con los síntomas hasta 7 días después
El virus de la gripe presenta una capacidad máxima de contagio los 3 primeros días desde que empiezan los síntomas pero se puede seguir transmitiendo hasta 7 días después por lo que se recomienda quedarse 7 días en casa para asegurarse de no transmitirlo a otras personas.



¿Cuales son las causas?

Se encontraron formas incipientes del virus H1N1 en cerdos. Con el tiempo, el virus cambió (mutó) e infectó a los humanos. El H1N1 era un nuevo virus en los humanos en el 2009 y se propagó rápidamente alrededor del mundo. La mayoría de las personas que contrajeron la gripe por H1N1 estaban en edades de 5 a 24 años.

Cualquier virus de la gripe puede propagarse de una persona a otra cuando:

•    Alguien con gripe tose o estornuda hacia el aire que otros inhalan.
•    Alguien toca una perilla de la puerta, un escritorio, un computadora o mostrador que contiene gérmenes del H1N1 y luego se toca la boca, los ojos o la nariz.
•    Alguien toca el moco mientras cuida de un niño o un adulto que esté enfermo con el virus de la gripe H1N1.


No se puede contraer el virus de la gripe H1N1 por comer carne de cerdo o cualquier otro alimento, tomar agua, nadar en estanques o usar jacuzzis o saunas.


 ¿Cuáles son los síntomas de la gripe A/H1N1?

Los síntomas son los de cualquier gripe: 

  • tos
  • dolor de garganta
  • dolor de cabeza
  • fiebre de más de 38º sobre todo los dos primeros días
  • dolores musculares
  • malestar general
  • congestión nasal
  • estornudos
  • vómitos y diarrea


Lo habitual es que la gripe evolucione favorablemente en 2-4 días aunque se pueda continuar con tos una semana y sentir cansancio durante las semanas siguientes al inicio de la enfermedad. Dado que es un virus nuevo aún no se ha determinado con exactitud la severidad del cuadro clínico que produce aunque, hasta el momento la enfermedad es leve en la mayoría de los casos. 



Síntomas en  bebés y  niños:

Hay que prestar especial atención a los más pequeños, ya que los riesgos que corren al enfermar son mucho mayores. Al igual que ocurre con los adultos, los síntomas de la gripe A(H1N1) en los niños y en los bebés son los mismos que los de la gripe común. Por eso, es importante acudir a un centro de salud u hospital en cuanto surjan los primeros síntomas. Aún así, se deberá acudir con mayor urgencia si cabe, a un médico si se presentara en el pequeño alguno de los siguientes síntomas:

  • Fiebre excesiva.
  • Aumento de la frecuencia respiratoria: más de 50 respiraciones por minuto en niños de entre 2 y 11 meses y más de 40 respiraciones en niños de entre 1 y 5 años.
  • Rechazo a tomar cualquier tipo de alimento o bebida.
  • Carácter irritable.
  • Convulsiones y disminución del estado de la conciencia, llegando incluso a la pérdida de la misma.




Recomendaciones para evitar contagiarse con influenza H1N1



Existe ya una vacuna contra esta gripe y también medicinas antivirales que usted puede tomar para tratar la gripe porcina. Pero si se trata de prevenir, usted puede seguir las siguiente recomendaciones:



  • Cúbrase su nariz y boca con un pañuelo cuando tosa o estornude. Tire el pañuelo a la basura una vez usado.
  • Lávese las manos con agua y jabón, sobre todo después de toser o estornudar. También puede usar alcohol en gel.
  • Evite tocarse los ojos, nariz o boca. Así se diseminan los gérmenes.
  • Trate de evitar el contacto con gente enferma.
  • Quédese en su casa y no vaya a trabajar o a la escuela si usted está enfermo.

Otros nombres que se le aribuyen a esta enfermedad: 2009 H1N1, G5N, Gripe A, Gripe AH1N1, Gripe porcina, Influenza A, Influenza porcina



PREVENCIÓN


jueves, 18 de junio de 2015

Cáncer de Cuello Uterino

CÁNCER DE CUELLO UTERINO


¿Qué es el Cáncer de Cuello Uterino?


El cáncer es una enfermedad en la cual las células del cuerpo comienzan a multiplicarse sin control. El cáncer se identifica siempre de acuerdo a la parte del cuerpo en que aparece primero, aunque posteriormente se propague a otras áreas.
Si el cáncer se origina en el cuello uterino, se denomina cáncer de cuello uterino. El cuello uterino es la parte más baja y estrecha que sirve de entrada al útero. El cuello uterino conecta la parte superior del útero con la vagina (vía del parto). El útero (o la matriz) es donde crece el bebé cuando una mujer está embarazada.




El cáncer de cuello uterino es altamente prevenible en la mayoría de los países del Hemisferio Occidental, debido a que se dispone de pruebas de detección y de una vacuna para prevenir infecciones por el papiloma humano (VPH). Cuando el cáncer de cuello uterino se detecta en sus etapas iniciales, sus posibilidades de tratamiento son muy altas y está asociado a una larga supervivencia y buena calidad de vida.


FACTORES DE RIESGO

Los siguientes factores pueden aumentar el riesgo de una mujer de desarrollar cáncer de cuello uterino:
  • Infección por el virus del papiloma humano (HPV). El factor de riesgo más importante del cáncer de cuello uterino es la infección por HPV. Este virus se transmite mayormente de una persona a otra durante las relaciones sexuales. Hay diferentes tipos, o cepas, de HPV, y algunas cepas se vinculan más estrechamente con ciertos tipos de cáncer. Las vacunas contra el virus del papiloma humano (Human papilloma virus, HPV) brindan protección contra cepas específicas del virus.
  • Deficiencia del sistema inmunitario. Las mujeres con sistemas inmunológicos disminuidos corren un mayor riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino. Un sistema inmunitario disminuido puede deberse a la inmunodepresión producida por medicamentos corticoesteroides, trasplantes de órganos, tratamientos para otros tipos de cáncer o por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), el virus que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Cuando una mujer tiene VIH, su sistema inmunitario tiene menos capacidad de combatir el cáncer de estadio temprano.
  • Herpes. Las mujeres que tienen herpes genital tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino.
  • Tabaquismo. Las mujeres que fuman tienen dos veces más riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino que las mujeres que no fuman.
  • Edad. Las jóvenes menores de 15 años rara vez desarrollan cáncer de cuello uterino. El riesgo aumenta entre el final de la adolescencia y la mitad de los 30 años de edad. Las mujeres de más de 40 años siguen en riesgo y deben continuar sometiéndose con regularidad a detecciones del cáncer de cuello uterino, las cuales incluyen pruebas de Papanicolaou  y pruebas para detectar el HPV.
  • Raza. El cáncer de cuello uterino es más frecuente entre mujeres de raza negra, hispanas e indígenas.
  • Anticonceptivos orales. Algunos estudios de investigación sugieren que los anticonceptivos orales, que son píldoras anticonceptivas, pueden estar asociados a un aumento en el riesgo de sufrir cáncer de cuello uterino. Sin embargo, una mayor investigación es necesaria para entender de qué manera se vincula el uso de anticonceptivos orales con el desarrollo de cáncer de cuello uterino
  • Exposición a dietilestilbestrol (DES). Las mujeres cuyas madres recibieron este medicamento durante el embarazo para la prevención del aborto espontáneo también tienen un mayor riesgo de padecer un tipo infrecuente de cáncer de cuello uterino o vagina. DES se administró por estos motivos desde 1940 hasta 1970 aproximadamente. Es recomendable que las mujeres expuestas al DES se realicen un examen pélvico anual que incluya una prueba de Papanicolaou, así como también una prueba de Papanicolaou en los cuatro cuadrantes, en la que se toman muestras de células de todos los lados de la vagina para detectar la presencia de células anormales.


SIGNOS Y SÍNTOMAS 

Cualquiera de los siguientes podría ser signo o síntoma de displasia o cáncer de cuello uterino:


  • Manchas de sangre o sangrado leve entre o después de la menstruación
  • Sangrado menstrual que es más prolongado y abundante que lo habitual
  • Sangrado después del coito, el lavado genital o el examen pélvico
  • Dolor durante las relaciones sexuales
  • Sangrado después de la menopausia
  • Mayor secreción vaginal

El cáncer cervical puede diseminarse a la vejiga, los intestinos, los pulmones y el hígado. Con frecuencia, no hay problemas hasta que el cáncer esté avanzado y se haya propagado. Los síntomas del cáncer cervical avanzado pueden ser:

  • Dolor de espalda
  • Fracturas o dolor en los huesos
  • Fatiga
  • Fuga o filtración de orina o heces por la vagina
  • Dolor en las piernas
  • Inapetencia
  • Dolor pélvico
  • Hinchazón en una sola pierna
  • Pérdida de peso

DIAGNOSTICO


1. Prueba de Papanicolaou: El médico raspa ligeramente la parte externa del cuello uterino y la vagina y toma muestras de las células para su análisis.
Los métodos mejorados de pruebas de Papanicolaou han facilitado a los médicos la detección de células cancerosas. Las pruebas de Pap tradicionales pueden ser difíciles de leer, porque las células pueden haberse secado, estar cubiertas con moco o sangre, o estar aglutinadas en el portaobjetos.




2. Examen pélvico: En este examen, el médico palpa el útero, la vagina, los ovarios, las trompas de Falopio, el cuello uterino, la vejiga y el recto para determinar si hay cambios inusuales. Por lo general, el examen de Papanicolaou se realiza simultáneamente.

3. Colposcopia: El médico puede realizar una colposcopia para visualizar y tratar las áreas anormales en el cuello del útero. Se usa un instrumento especial denominado colposcopio (instrumento que ofrece una imagen agrandada de las células del cuello uterino y de la vagina, al igual que un microscopio). El colposcopio permite al médico obtener una vista en aumento e iluminada de los tejidos vaginales y cervicales. El colposcopio no se inserta en el cuerpo de la mujer; el examen no es doloroso, puede realizarse en el consultorio médico y no tiene efectos secundarios. Puede realizarse durante el embarazo.




4. Biopsia: Una biopsia es la extracción de una pequeña cantidad de tejido para su examen con microscopio. Otras pruebas pueden indicar la presencia de cáncer, pero solo la biopsia permite formular un diagnóstico definitivo. Un patólogo analiza la muestra tomada durante la biopsia. Un patólogo es un médico que se especializa en interpretar análisis de laboratorio y evaluar células, tejidos y órganos para diagnosticar enfermedades. Si la lesión es pequeña, el médico posiblemente la extirpe en su totalidad durante la biopsia. 



El especialista puede sugerir exámenes adicionales para ver si el cáncer se ha diseminado más allá del cuello uterino.
  • Examen pélvico. El especialista puede volver a examinar la zona pélvica mientras la paciente se encuentra bajo anestesia para ver si el cáncer se ha diseminado a los órganos que están cerca del cuello uterino, incluidos el útero, la vagina, la vejiga o el recto.
  • Radiografía. Una radiografía es un modo de crear una imagen de las estructuras internas del cuerpo usando una pequeña cantidad de radiación. La urografía intravenosa o pielografía es un tipo de placa radiográfica que se utiliza para visualizar los riñones y la vejiga.

5. Tomografía computarizada o tomografía axial computarizada: Una CT crea una imagen tridimensional del interior del cuerpo con una máquina de rayos X. Luego, una computadora combina estas imágenes en una vista detallada de cortes transversales que muestra anormalidades o tumores. También se puede usar una CT para medir el tamaño del tumor. A veces, se administra una tinción especial, denominada medio de contraste, antes de la CT para obtener mejores detalles en la imagen. Esta tinción puede inyectarse en una vena del paciente o puede administrarse como píldora para tragar.

6. Resonancia magnética: La MRI utiliza campos magnéticos, en lugar de rayos X, para producir imágenes detalladas del cuerpo. La MRI también puede usarse para medir el tamaño del tumor. Se administra una tinción especial, denominada medio de contraste, antes de la MRI para crear una imagen más clara. Esta tinción se puede inyectar en una vena del paciente o se puede administrar como un comprimido para tragar.

7. Tomografía por emisión de positrones:  La PET es una forma de crear imágenes de los órganos y los tejidos internos del cuerpo. Se inyecta en el cuerpo del paciente una pequeña cantidad de una sustancia radiactiva. Esta sustancia es absorbida principalmente por los órganos y los tejidos que más energía utilizan. Debido a que el cáncer tiende a utilizar energía de manera activa, este absorbe una cantidad mayor de la sustancia. Luego, un escáner detecta esta sustancia para generar imágenes del interior del cuerpo. 

8. Cistoscopia: Este procedimiento permite al médico ver el interior de la vejiga y la uretra (canal que transporta la orina desde la vejiga) con un tubo delgado y flexible con luz llamado cistoscopio. La persona puede estar sedada mientras el tubo se inserta en la uretra. La cistoscopia se utiliza para determinar si el cáncer se ha diseminado a la vejiga.




9. Proctoscopia: Este procedimiento permite que el médico observe el colon y el recto con un tubo delgado y flexible con luz denominado sigmoidoscopio. La persona puede estar sedada mientras el tubo se inserta en el recto. La proctoscopia se utiliza para ver si el cáncer se ha diseminado al recto.

10. Laparoscopia: Este procedimiento permite que el médico observe el área abdominal con un tubo delgado y flexible con luz denominado laparoscopio. La persona puede estar sedada mientras el tubo se inserta a través de una incisión en el cuerpo.
Después de que se realicen las pruebas de diagnóstico, su médico revisará todos los resultados con usted. Si el diagnóstico es cáncer, estos resultados también ayudarán a que el médico lo describa, lo que se conoce como estadificación.


TRATAMIENTO



El tratamiento del cáncer cervical depende de:
  • La etapa o estadio del cáncer
  • El tamaño y forma del tumor
  • La edad y salud general de la mujer
  • Su deseo de tener hijos en el futuro





El cáncer cervical precoz se puede curar con la extirpación o destrucción de los tejidos precancerosos o cancerosos. Existen diversas formas quirúrgicas de hacer esto sin extirpar el útero ni dañar el cuello uterino, de tal manera que la mujer pueda aún tener hijos en el futuro.

Los tipos de cirugía para el cáncer cervical precoz comprenden:

  • Procedimiento de escisión electroquirúrgica con asa (LEEP, por sus siglas en inglés), que utiliza electricidad para extirpar el tejido anormal.
  • Crioterapia, que congela las células anormales.
  • Terapia con láser, que utiliza luz para cauterizar el tejido anormal.

Una histerectomía (cirugía para extirpar el útero pero no los ovarios) a menudo no se lleva a cabo para el cáncer cervical que no se ha diseminado. Se puede practicar en mujeres que se hayan sometido a procedimientos LEEP repetitivos.


El tratamiento para el cáncer cervical más avanzado puede comprender:

  • Histerectomía radical, con la cual se extirpa el útero y mucho de los tejidos circundantes, que incluyen los ganglios linfáticos y la parte superior de la vagina.
  • Evisceración pélvica, un tipo extremo de cirugía en la cual se extirpan todos los órganos de la pelvis, incluidos la vejiga y el recto.

Es posible utilizar la radioterapia para tratar los casos en que el cáncer se ha diseminado más allá del cuello uterino o el cáncer que ha reaparecido.
La quimioterapia utiliza medicamentos para destruir el cáncer. Se puede administrar sola o con cirugía o radiación.


PREVENCIÓN

El cáncer cervical se puede prevenir haciendo lo siguiente: 

  • Hacerse aplicar la vacuna contra el VPH. Previene la mayoría de los tipos de infecciones por el VPH que causan cáncer de cuello uterino. El médico puede decirle si la vacuna es apropiada en su caso.
  • Practicar relaciones sexuales con protección. El uso del condón durante la relación sexual reduce el riesgo de contraer el VPH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS). 
  • Limitar el número de compañeros sexuales que tenga y evitar las parejas que participen en actividades sexuales de alto riesgo.
  • Hacerse citologías vaginales con la frecuencia que el médico le recomiende. Las citologías vaginales pueden ayudar a detectar cambios precoces, los cuales pueden tratarse antes de que se conviertan en cáncer cervical. 
  • Si fuma, dejar de hacerlo. El consumo de cigarrillo aumenta las probabilidades de presentar cáncer cervical.



Resultado de imagen para vacuna vph